No es una imagen generada por IA, es el desierto de sal más grande del mundo y no creerás dónde se encuentra

Cuando se trata de planear vacaciones, los primeros destinos que llegan a la mente suelen ser paraísos tropicales y demás lugares rebosantes de mar y arena. Sin embargo, también es un hecho que, al menos en los últimos años, los lugares que difieren de esta imagen vacacional estereotípica han adquirido bastante popularidad. Aquí te contamos más sobre el Salar Uyuni en Bolivia que, a pesar de parecer una imagen generada por IA, en realidad es el desierto de sal más grande del mundo.

salar uyuni bolivia
Foto: Shutterstock

Desde luego, el deseo de visitar un lugar memorable e instragrameable sigue siendo un punto importante a tomar en cuenta al momento de elegir un destino vacacional. Por ello, y si eres de las personas que buscan algo diferente sin perder el estilo, el salar Uyuni en Bolivia es un destino que sin duda alguna querrás tener en mente para tus próximas vacaciones.

salar uyuni bolivia
Foto: Shutterstock

Este curioso destino turístico en Bolivia se considera como una de las vistas más destacadas de Sudamérica y del mundo, y cuenta con una superficie de 10582 kilómetros cuadrados sobre el Altiplano, resultado de la evaporación de lagos prehistóricos hace millones de años. ¡Es el desierto salado más grande del mundo!

El salar de Uyuni es un destino ideal para cualquier temporada del año, pero la temporada alta, y por lo tanto más costosa, es de junio a agosto. Cabe mencionar que el salar de Uyuni es un atractivo doble, ofrece dos tipos de vista y experiencia dependiendo de la época en que se visite.

Salar Uyuni Bolivia
Salar Uyuni Bolivia / Foto: Shutterstock

Si lo tuyo es conducir mientras disfrutas del ambiente inhóspito que ofrece el desierto salado de Bolivia, definitivamente tienes que visitar el salar de Uyuni durante su temporada seca. De mayo a noviembre las temperaturas en Uyuni son más frías, el suelo se endurece, y se permite el acceso a lugares a los que no podría ingresar de otro modo.

salar uyuni bolivia
Foto: Shutterstock

Pero si estás buscando una vista que asemeje a esas imágenes sacadas de películas o animaciones en las que el cielo se refleja en el suelo y parece que no tiene fin, la temporada lluviosa es para ti. Entre diciembre y abril, los largos se desbordan y convierten el salar de Uyuni en un gigantesco espejo que refleja el cielo y ofrece maravillosas vistas dignas de película.

salar uyuni bolivia
Foto: Shutterstock

Pese a ubicarse entre Bolivia, Chile, y Argentina; el salar de Uyuni es generalmente visto como un atractivo turístico boliviano pues la mayor parte de su extensión pertenece al poblado de Uyuni. Por ello, la forma más eficaz de llegar al salar de Uyuni es por medio de un vuelo doméstico en Bolivia saliendo desde La Paz o Sucre a Uyuni. Sin embargo, si disfrutas de largos viajes en carretera (12 horas aproximadamente), puedes optar por tomar un autobús o conducir hasta Uyuni.

Y tampoco tendrás que preocuparte por encontrar hospedaje pues el salar de Uyuni también cobija el primer hotel de sal del mundo: el Palacio de Sal. A orillas del majestuoso salar de Uyuni en Bolivia se encuentra el primer hotel construido con ladrillos de sal. Además de increíbles vistas, el Palacio de Sal también ofrece un servicio completo de spa, sauna, alberca techada, y transporte desde el aeropuerto.

Salar Uyuni Bolivia
Foto: Shutterstock

¡No dejes pasar la oportunidad de visitar el salar de Uyuni en Bolivia!